lunes, 15 de abril de 2013

EL FANDANGUILLO



El Fandanguillo
El fandanguillo consiste en un baile de joropo, que es interrumpido varias veces de manera que las parejas reciten un verso (o bomba) y continuar bailando. os instrumentos tradicionales para la ejecución de este vistoso y creativo baile son: El Violín, el cuatro y las maracas.
En 1959 y a través del Ateneo de Macapo surge la idea del rescate de esta manifestación folclórica popular. En el año 1967 a través de la secretaria de educación dirigida por el Profesor Naranjo, se procedió al rescate de esta bella tradición, quedando así como expresión cultural folclórica del pueblo de Macapo (Municipio Lima Blanco/Cojedes).


Innegable es el origen Europeo de estas  expresiones musicales y coreográficas, las cuales en los comienzos del siglo pasado causaron furor en las salas de bailes de la alta sociedad de la Venezuela mantuana de esos días, e inclusive en las salas de casas de familias de escasos recursos económicos, estas modalidades, que en ocasiones se precisaban de manera individual, resultaban el platillo fuerte a la hora de un festejo, La Polka, originaria de Checoslovaquia, tuvo su apogeo en Bohemia durante el siglo XIX, de allí se expandió por toda Europa y luego por América, posee un aire vivo, animado, a dos tiempos, y dividida en secciones de ocho compases, por su parte el Fandanguillo es conocido también como Fandango Gaditano, por ser oriundo de Cádiz, provincia de la región de Andalucía, España, el Fandanguillo es una variante del Fandango, en cuya estructura musical se aprecia una  introducción guitarrística y una parte vocal destacada por el mismo instrumento, el Fandanguillo, en Venezuela, sirvió de base musical a las bambas o bombas, suerte de coplas de asechanzas o amoríos, a veces hasta jocosas, que improvisaban las parejas que participaban en el baile. Tanto la polka como el Fandanguillo, en pueblos de Yaracuy, Lara, Cojedes y Portuguesa llegó a ser baile oficial de los salones de grandes fiestas locales, pero con el correr del tiempo, con la aparición de nuevos aires musicales de innovados giros melódicos fueron entrando en desuso, no obstante en comunidades agrorurales dispersas, como es el caso de Santa, María en el Municipio Cocorote y zonas circunvecinas, como es el caso de Nirgua también en nuestro Estado Yaracuy, en este específicamente ha quedado como muy representativo en el sector Cogollal, en los caseríos de Palmarito, Cedeño y Campoamor, en este último la Familia Beltrán, muy numerosa por cierto, ha sido la llamada a preservar este género musical y danzarlo al igual que el Joropo Jorconiao y la Mazurca criolla, es de destacar que en estos caseríos se realiza por separado estos dos bailes, es decir la polca se realiza de manera separada o independiente y el fandanguillo igual; dicho fandanguillo es una pieza muy parecida al joropo, pero menos acelerado, es decir es un joropo  reposado; en estas comunidades nirgüeñas, así como en las de Cocorote e Independencia, donde se detectó en los últimos tiempos, se baila con igual estilo del llamado “jorconiao” y sirve igualmente de base para las bombas o versos que se dedican las parejas de bailadores; en la comunidad de Santa María, en el Municipio Cocorote, gracias a la constancia e interés de personas como Don Julián León Monroe (+), depositario de gran bagaje cultural de tiempos ya idos, prolongando su experiencia y sabiduría a través de Los Golperos de Santa María quienes han sido llamados, por la voz del deber ser, a dar continuidad a las tradiciones de su lar nativo. Acá nos permitimos describir un singular acontecimiento; recordamos hace unos cuantos años, en ocasión de un "cumpleaños", por cierto del propio don Julián, en el que sus allegados organizaron una “fiestecita familiar” sorpresa, la misma al estilo de aquellos tiempos ya idos y como otrora, en un momento determinado los presentes que lo desearan se entregarían al Baile de Polkas y del Fandanguillo, inclusive con "bambas" y todo, es decir con versos recitados por las parejas en turnos sucesivos, es de hacer notar que en otros pueblos a esta suerte de versos suele llamárseles "bombas". Los músicos se colocaron en un lugar preferencial de la sala y alrededor o frente a ellos las parejas se formaron espontáneamente, al comenzar la pieza, que según el propio Don Julián, en esa ocasión, resultó ser la Polka española, aseguró que ellos interpretaban tres modalidades de esta, la Española, La Cubana y la Criolla, esta última producto quizá de la mezcla de las dos primeras y salpicada de elementos propios de los músicos locales; los bailadores alegremente danzaban en círculo cerrado al pulso de la alegre música, la cual en todo momento carecía de letra, es decir sólo era instrumental, el resto de asistentes se limitó a animar y observar a los diestros bailadores y músicos ejecutar la pieza, al cabo de un tiempo la polka cesó, caso igual hicieron la bailadores y enseguida se dio inicio al fandanguillo, como dijésemos anteriormente, muy parecido al joropo pero mas lento tanto en sus giros melódicos, como en su ejecutar danzario, y el cual los bailadores no dejaron pasar desapercibidos sin bailar, idénticamente bailaban en círculo, nos animó enormemente, cuando en un momento los intérpretes de la música detenían su ejecución y un miembro de cada pareja la cual quedaba en frente del conjunto realizaba la llamada bamba ó bomba, un verso improvisado o memorizado, que algunas veces era cuarteta y en otras no, según la métrica del improvisador, recordamos uno que recitó don Evelio León, pariente del cumpleañero que decía:
Ayer te mandé una carta
Escrita con letra de oro
Abridla para que veáis
Que soy un hombre constante,
Constante como el amor,
Como el amor soy constante
Yo soy como el oro fino
Que nunca pierde el brillante
A lo que su compañera de pareja, no recordamos en esta ocasión a la dama en referencias, más si la bamba con la cual respondió, la cual decía así:
La carta que me mandaste
En un riachuelo calló
Y vino un fuerte remolino
Y tu carta se llevó
En ambas ocasiones, luego de una inmensa algarabía de músicos, bailadores y espectadores al unísono, el conjunto repetía cantando, acompañados de sus instrumentos, a los compases del mismo fandanguillo, el verso declamado por el bailador o bailadora según el turno, esta situación se repitió con todas las parejas, primero el caballero y luego la dama, una vez concluida la participación de todas las parejas el baile culminó, con gran alegría, no dejándose a un lado las felicitaciones de rigor para los mejores versadores o improvisadores y por lógica natural para el conjunto musical.
Es de suponer la inmensa alegría que embargaba a don Julián León y mas aún la nuestra que, aunque de antemano por información de Hernán León, hijo del festejado, estábamos al tanto de la sorpresa, y dado que él conocía de nuestros deseos de investigación del Baile de polcas y Fandanguillos, nos invitó a la fiesta, pero nunca imaginamos que resultaría tan hermoso, luego tuvimos la oportunidad de conversar con el propio Don Julián y nos informó, que antiguamente, cuando él estaba aún muy pequeño, todos los bailes y fiestas de las familias del lugar se hacían con este tipo de Bailes, entre uno que otro baile de polka y fandanguillo, el conjunto interpretaba, valses, mazurcas, danzones, entre otros, los cuales no se desaprovechaban para bailarlos.





No hay comentarios: